PICOS 2009
Los objetivo principales fueron la
continuación de las exploraciones de la VA-1 y la revisión de la
M-3.
La Torca del Valle del agua (VA-1)
El año pasado descubrimos una red de
galerías y conductos freáticos de dimensiones considerables, 5-6 m.
de diámetro. Quedaron pendientes numerosas incógnitas y varias zonas
semi-inundadas con gran corriente de aire.
Este año se han explorado parte de
estas galerías, se conocen actualmente dos sifones, dos semi-sifones
y tres ríos, uno de los cuales es la actual continuación de la
cavidad, pudiendo profundizar aún más. Hemos dejado la continuación
en una cabecera de un ¿P-10? y ¿P-30?. Además de esto han surgido
nuevas incógnitas que a buen seguro darán mas desarrollo a la
cavidad.
La cavidad, actualmente sigue teniendo
una profundidad máxima de -925 m. y 4414 m. de desarrollo
total.
La Torca de las Moñas (M-3)
Otra vieja conocida, explorada en el
año 1994 y revisada este año ha vuelto a florecer y dar frutos. De
momento ha aumentado su profundidad y desarrollo, sobre todo a
través de escaladas siguiendo la corriente de aire a través de una
gran fractura. De momento la pelea es dura y fría…
Tenemos actualmente tres vías de -200,
-266, -251 y una tercer vía de momento ascendente… El desarrollo ha
pasado de 341 a 652 m.
Ya son 24 los kilómetros de conductos
topografiados…
En la campaña han participado un total
de 28 espeleólogos/as en períodos fraccionados desde el día 01/08
hasta el día 24/08.
Este año, el tiempo ha sido amable,
con solo algunos días de lluvia leve al principio de la campaña.
Las personas:
Teresa Bedialauneta, Ignacio Fernández
(Teio), Alfonso Calvo, Aitor Lotina, Eduardo Antonio Puerta (Mummy),
Alfredo Moreno (Fredo), Samuel Tomás Pinheiro, Rubén Fernández (Maykel),
Moisés Rodríguez, Daniel Ballesteros, Kasia Biernacka, Zuzia Gala,
Jose Antonio Gambino, Enrique Gatón, Eduardo Rubio, Pere Rodríguez,
Ester Molina, Javier de Felipe Pizcairn, Celso Perez, Alan Warild, Fernado
Pinto, Ana Quinta, Luis Costa, Miguel Pessoa, Olga García, Pablo
Martínez, Juan Ramón Galvan (Joserra), Marta Candel, Enrique Ogando
(Zape).
Los clubes:
G.E.L. Lastrilla, S.E. Burnia, D.
Espeleo,
GES del Club Alpino Ourensan,
N.E.Condeixa., Speleoclub Warszawski, G. E. Terrasub, G.E. Burgo de
Osma, A.E. Ramaliega, Montañeiros Celtas, SIES L´avenc, U. E.
Vallisoletana. Sydney USS. CADE: Grupo de Espeleología Polifemo.
|