PICOS 2012
RESUMEN DE LAS EXPLORACIONES EN EL MACIZO CENTRAL DE LOS PICOS DE
EUROPA.
SECTOR CASTIL – TORTORIOS – MOÑAS - URRIELLO
Los objetivos principales de este año han sido el intento de
finalización de las exploraciones en la Torca del Valle del Agua
(VA-1) y la revisión de la Torca de la Pared de Carbonal (CT-1), así
como otras revisiones y prospección.
La
Torca del Valle del Agua (VA-1)
El año pasado se desinstaló totalmente la cavidad hasta la cota -500,
allí quedó pendiente una ventana que no olía a continuación. Un
pasamanos en una repisa sobre el P-265 nos lleva a una base de pozo
y a un meandro que vuelve al pozo. De vuelta entre bloques se
encuentra en el techo de esta zona una continuación con corriente de
aire interesante quedando como incógnita para el año que viene.
Nuestra intuición falló.
La vía empezada a -200 el año pasado también trajo sorpresa. Estábamos
convencidos de que rápidamente volveríamos a la vía primitiva, pero
no fue así, la nueva vía ha descendido hasta la cota -468 acabando
en un sifón. Pero no sólo eso, un activo impenetrable, otra vía
paralela a esta vía secundaria dentro de la cual aún existen
incógnitas y una conexión de la segunda vía con la primaria a la
altura del meandro “espinete”. Total, 642 nuevos metros de
topografía, aumentando el desarrollo de la cavidad a 6695 m.
Esta es actualmente la cavidad en la que más esfuerzo estamos
invirtiendo, 11 años, y aún no hemos acabado…
La
Torca de la Pared de Carbonal (CT-1)
Explorada en el año 1993, revisada en el año 1997 y finalizada a la
cota -946 en el año 2001 con 3574 metros de desarrollo es una de las
cavidades históricas del sector.
Esta vez nuestra maltrecha intuición ha podido salir de su depresión en
una segunda revisión de la sima. Había corrientes de aire que nos
hacían sospechar que, o bien la cueva se estaba hinchando o que el
aire proveniente del fondo de la cavidad y el que entra por la boca
se perdían en algún lugar de la sala de -160.
Tras revisar el antiguo fondo de -313, la sala y las zonas antiguas,
conseguimos, no sin esfuerzo encontrar por donde se escapaba ese
aire. Descendemos a la cota -200, ascendemos por pequeños conductos
a la cota -130 y de ahí volvemos a bajar hasta la cota -300,
encontrándonos una gran sala aún más grande que la primera que
conocemos, siguiendo la traza del cabalgamiento en esta zona.
Otras
M-3. Este año nos hemos centrado en otras cavidades, desintoxicándonos
de esta cavidad en la que deberemos buscar de nuevo el aire perdido.
PC-30. Retomada tras varios años, encontramos en su fondo un pozo
inexplorado dando de momento resultados negativos.
PC-39. Cavidad muy próxima a la anterior, descubierta en el presente
año, primer pozo descendido y pendiente de exploración el siguiente.
En total son 27007 los metros de conductos topografiados…
Pese a no haber casi nevero para abastecernos de agua, hemos conseguido
extraerla de cavidades próximas economizando notablemente el
esfuerzo diario.
En la campaña han participado un total de 24 espeleólogos/as en
períodos fraccionados desde el día 03/08 hasta el día 25/08.
Las personas: José Antonio Gambino, Ignacio Fernadez (Teio), Teresa
Bedialauneta, Rubén Fernández (Maykel), Enrique Gatón (Quique),
Alfonso Calvo (Fonso), Jorge Juan Pena, Aitor Lotina (Loti), Eduardo
Antonio Puerta (Mummy), Samuel Tomás Pinheiro, Guillermo Posada (Mochilo),
Marta Candel, Enrique Ogando (Zape), Kasia Biernacka (K1), Miguel
Pessoa, Phil Bence, Florence Guillot, Stephane Maifret.
Y
Alfredo Moreno (Fredo), Daniel Ballesteros, Marije Iarena, Juan
Ramón Galván (Joserra), Ricardo Trueba (Cardín), Victoria Fernández
(Vicky), Seket Llata, Abuyé Llata, Eneko Rubio, Naiara Rubio,
Yolanda lozano y Manuel Gonzalez (Nelin).
Los clubes: Grupo Espeleológico la Lastrilla, S.E. Burnia, N.E.Condeixa,
U. E. Vallisoletana, Speleoclub Warszawski, Grupo de Espeleología
Gorfoli, Grupo Deportes Espéleo, AER, Espeleoclub Pasos largos y
Club Auzat Speleo Canyon.
Las instituciones: Queremos agradecer su apoyo a la Federación
d'Espeleoloxía del Principáu d'Asturies, a la Federación Cántabra de
Espeleología, así como a la Guardería y Dirección del Parque
Nacional de los Picos de Europa.
|